Saber los tipos de piel y cómo identificar la tuya tienes es fundamental para identificar sus necesidades. Helena Rubinstein es la mujer a quien debemos agradecer el haber clasificado los tipos de piel por primera vez. Rubinstein viajó por Europa conociendo distintos dermatólogos, lo que le permitió dividir a los tipos
Conocer tu tipo de piel es importante por varias razones: 1. El Cuidado Adecuado. Cada tipo de piel tiene necesidades particulares y requiere unos cuidados específicos. Si no sabes qué tipo de piel tienes, es probable que estés usando productos que no son adecuados para ti, lo que puede llevar a problemas como sequedad, acné o exceso de grasa.
A partir de aquí, la cosa se complica. Una vez que has identificado el tipo básico de piel que posees, podemos añadirle muchos más pormenores. Si se enrojece y sientes picor, probablemente la tengas sensible. Sin embargo, debes entender esto es un añadido, es decir, puedes tener una piel grasa, que además sea sensible, por ejemplo.
Existen muchos factores que determinan el tipo de piel que tenemos, como lo es la genética, el clima (si es muy frío tienes la piel más seca, si hace calor la tienes mas grasosa), hormonas, medicamentos,los productos que utilizas en tu piel para tu rutina de cuidado facial o corporal, y uno súper importante, el cómo te alimentas en tu día
La piel fina es: Delicada y sensible. Tiene aspecto de porcelana dado que las glándulas sebáceas son más pequeñas y producen menos secreción. Exhibe un color y textura homogéneos. Suele ser seca o muy seca. Si has reconocido tu piel en estos aspectos, a continuación te explicamos cuáles son los cuidados que merece este tipo de piel. De ahí la importancia de conocer tu tipo de cuerpo e identificar las prendas que te favorecen. La premisa es que conozcas tus cualidades y las aceptes, para así sacarles el máximo provecho. El truco está en aprender a llevar la atención a los lugares indicados y alejarla de tus zonas de conflicto. Vestirte sin preocupaciones, ni complejos.
Para determinar el tipo de piel que se tiene, es importante observar su textura, apariencia y sensaciones al tacto. El primer tipo de piel es la piel grasa, que se caracteriza por tener un aspecto brillante y poros dilatados. Este tipo de piel produce una cantidad excesiva de sebo, lo que puede provocar la aparición de acné y puntos negros.
VcE6av.
  • y07vcvvx9b.pages.dev/68
  • y07vcvvx9b.pages.dev/150
  • y07vcvvx9b.pages.dev/57
  • y07vcvvx9b.pages.dev/310
  • y07vcvvx9b.pages.dev/361
  • y07vcvvx9b.pages.dev/223
  • y07vcvvx9b.pages.dev/350
  • y07vcvvx9b.pages.dev/50
  • y07vcvvx9b.pages.dev/221
  • como saber que tipo de piel tienes